El manganeso es un mineral traza que forma parte de numerosas enzimas necesarias para metabolizar lípidos e hidratos de carbono.
El manganeso es un elemento perteneciente al grupo de los metales de transición y, además, es considerado como un elemento ultratraza. El organismo necesita de este elemento en muy pequeñas cantidades y su acción principal consiste en actuar como cofactor de varias enzimas fundamentales en el metabolismo.
El manganeso ingerido es absorbido a nivel del intestino delgado y, aunque el mecanismo por el cual se absorbe es desconocido, sabemos que se encuentra distribuido en todos los tejidos y fluidos del organismo, especialmente en las mitocondrias, unos orgánulos celulares encargados de la producción de energía (Izquierdo, Soria, Guerra & Escanero, 2013).
Este oligoelemento forma parte de la estructura de varias enzimas, unas moléculas de naturaleza proteica que tienen como función permitir que cualquier reacción química y por lo tanto, cualquier suceso en el organismo, tenga lugar. Estas enzimas manganeso-dependientes se encuentran implicadas en procesos como el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono, además de formar parte de enzimas que actúan como potentes antioxidantes. Según varios autores el manganeso es el activador más efectivo en las enzimas encargadas de la síntesis de polisacáridos y glicoproteínas, las glucositransferasas (Izquierdo et al, 2013). Las glicoproteínas son moléculas que cumplen funciones básicas en la membrana celular y gracias a la creación de los polisacáridos de reserva, se puede almacenar la glucosa de manera efectiva. Este último proceso es fundamental en deportistas, quienes necesitan producir energía a partir de materia “empaquetada” en células y tejidos. Sin la actividad de numerosas enzimas dependientes de minerales y elementos traza, los procesos de este tipo no tendrían lugar.
Las principales patologías asociadas al déficit de manganeso son las anomalías congénitas, problemas en la reproducción, anormalidades esqueléticas, retraso en el crecimiento, desórdenes de movimiento y, como es de esperar, alteraciones en el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono.
Muchas de estas consecuencias observables de manera experimental encuentran sentido cuando analizamos la función de todas aquellas proteínas que dependen de estos elementos, pues ellos forman parte directamente de su estructura. Este es el motivo principal por el cual recomendamos una nutrición basada en una dieta equilibrada y una suplementación con Totum Sport en aquellas personas que realizan un sobreesfuerzo físico y mental. Muchos de los 78 elementos presentes en este producto son importantes cofactores enzimáticos y contribuyen a una correcta actividad de estas moléculas orgánicas.
Bibliografía:
Izquierdo, S., Soria, M., Guerra, M., & Escanero, J.F. (2013). Contribución actual de los elementos traza y minerales en medicina: su papel clínico. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Prestifilippo, J.P., & Rettori, V. (2008). Efectos del manganeso sobre el eje hipotálamo-hipófiso reproductivo. Revista de endocrinología ginecológica y reproductiva, 15, 24-29.