corredor metabolismo

Nuestro organismo se compone de células que unidas forman los diferentes tejidos orgánicos. Una correcta nutrición celular nos ayudará a estar más sanos y rendir mejor durante el deporte.

 

Las funciones vitales de nuestro organismo tienen su origen en nuestras células y en la intensa interacción que realizan entre ellas. Efectivamente, las células no trabajan de manera individual y aislada, sino que se asocian participando en los diferentes niveles de organización de la vida. En  nuestro organismo los átomos forman moléculas que a su vez forman orgánulos y éstos componen las células, las células se unen creando tejidos, los tejidos conforman a los órganos, y finalmente el conjunto de órganos y sistemas nos constituyen a nosotros

 

Los tejidos y por lo tanto los órganos, no son más que una agrupación de células que se encuentran intercomunicadas y que realizan un esfuerzo conjunto que culmina en la producción de un trabajo específico: realizar la digestión de los alimentos que ingerimos, hacer latir el corazón, llevar a cabo una reflexión, ver, oír, etc.

 

Cuando hacemos deporte sometemos a nuestro organismo a un esfuerzo mayor, y ello repercute en la función que deben realizar nuestras células. Por ello, como deportistas debemos mantener nuestras células en un estado óptimo adquiriendo todos los nutrientes necesarios tanto para prevenir posibles lesiones y dolencias como para mejorar nuestras capacidades. También debemos limitar, en la medida de lo posible, aquellos factores que impliquen estrés celular, como la ingestión de algunos contaminantes químicos y fármacos, la falta de sueño, la malnutrición y algunos estados psíquicos.

 

Sin embargo esto no es tarea fácil, especialmente para aquellas personas que realizan deporte y necesitan una aportación aún mayor. Los métodos de producción de alimentos habituales, algunos métodos de cocina y las dietas desequilibradas nos lo ponen muy difícil. Por suerte Totum Sport es rico en nutrientes orgánicos e inorgánicos y ayuda a nuestro organismo a mantenerse en forma junto con una dieta equilibrada y unos hábitos de descanso y ejercicio saludables.

 

 

Bibliografía

Ascencio, C. (2012). Fisiología de la nutrición. México: McGraw-Hill.

Elliot, W., & Elliot, D. (2002). Bioquímica y biología molecular. Barcelona: Editorial Ariel.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *