mar elementos

A raíz de un vídeo en el que se puede observar a Rafael Nadal comiendo un plátano y bebiendo un sobre de Totum Sport en una de sus competiciones, surgió este artículo que pretende aclarar la diferencia entre ambos aportes nutricionales.

 

En la actualidad es muy común ver o escuchar expresiones que hacen referencia a los minerales o nutrientes inorgánicos. Generalmente se los diferencia del resto de nutrientes, que por oposición, podrían llamarse nutrientes orgánicos, como algunas moléculas complejas o macromoléculas: lípidos, proteínas y glúcidos (o hidratos de carbono), que a su vez están compuestas por moléculas orgánicas más sencillas: ácidos grasos, aminoácidos y monosacáridos, respectivamente. Pero, ¿qué diferencia lo orgánico de lo inorgánico?

La Química, definida por la Real Academia Española como la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición, nos enseña que existen en la naturaleza dos tipos principales de sustancias: las sustancias orgánicas y las inorgánicas o minerales. Toda sustancia orgánica se define como aquella que posee átomos de carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno que, gracias a sus características, conforman el esqueleto de las moléculas orgánicas. Por otro lado, existen elementos que se asocian con otros de una forma diferente, generalmente sin necesidad de utilizar átomos de carbono, son sustancias inorgánicas, minerales. Estos elementos pueden encontrarse libres o asociados a otros elementos unidos mediante enlaces iónicos.

Los nutrientes orgánicos, como las proteínas, los hidratos de carbono o los lípidos, se digieren y descomponen y, una vez que alcanzan la suficiente sencillez para ser empleadas, el organismo los utiliza como material para producir energía, reparar tejidos y mantener la vida, entre muchas otras funciones. Algunos de estos nutrientes orgánicos también realizan funciones y no se limitan a ser “materiales” como, por ejemplo, las vitaminas y muchas proteínas.

Lo mismo ocurre con los nutrientes inorgánicos, los cuales también poseen un papel de actor dentro del organismo, ya que se encuentran implicados en todas las reacciones que nos mantienen vivos, desde la síntesis de proteínas hasta la contracción muscular y, de hecho, sin este aporte inorgánico o mineral, nuestro organismo no se encontraría en las condiciones adecuadas para utilizar los nutrientes orgánicos.

Los análisis bromatológicos, que estudian la composición de los alimentos, indican que los plátanos están compuestos principalmente por agua, moléculas orgánicas: hidratos de carbono, proteínas, lípidos (en orden decreciente) y vitaminas. También contienen algunos minerales (nutrientes inorgánicos): Potasio, Sodio, Calcio, etc., pero, como ocurre con las vitaminas, cada vez en menor cantidad.

Por otro lado, Totum Sport es una solución compuesta por 78 elementos diferentes, la mayoría de ellos formando compuestos inorgánicos, las sales minerales. Algunos de ellos son elementos presentes en grandes cantidades, como el magnesio, el azufre, el sodio o el potasio y otros se encuentran en pequeñas cantidades y los conocemos como elementos traza u oligoelementos: Yodo, Cinc, Cromo, etc. Además algunos estudios demuestran que también puede contener materia orgánica , como la Vitamina B1 (He, H.Z., Li, H.B., & Chen, F, 2005).

En aquel partido, la reposición de Rafael Nadal fue completa, pues ingirió una buena cantidad de materia orgánica esencialmente en forma de hidratos de carbono como combustible, pero gracias a Totum Sport también realizó una reposición mineral afín de poder utilizar esta materia y de mantener en equilibrio el resto de funciones del organismo.

 

Bibliografía

Horton, R., Moran, L., Scrimgeour, G., Perry, M., & Rawn, D. (2008). Principios de Bioquímica. México: Pearson Educación.

He, H.Z., Li, H.B., & Chen, F. (2005). Determination of vitamin B1 in seawater and microalgal fermentation media by high-performance liquid chromatography with fluorescence detection.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *