silicio ciclismo

El Silicio no se encuentra de forma biodisponible en alimentos sólidos, sin embargo es realmente importante para la renovación del tejido óseo y cartilaginoso.

 

El Silicio es un elemento químico metaloide muy abundante en la corteza terrestre. Fue a partir de 1972 cuando se empezó a considerar como un elemento imprescindible para algunos animales, en pequeñas cantidades. Se trata pues de un mineral traza.

Aunque este elemento forma parte de muchas estructuras como el cuarzo, las arcillas, el suelo, la arena, rocas, etc., su asimilación en los seres humanos no es tan sencilla, pues se suele encontrar en un estado inorgánico, formando sílice y silicatos, siendo normalmente insoluble en agua.

Una de sus formas más solubles, como el ácido silícico, no se encuentra fácilmente en la corteza continental, a diferencia de sus formas insolubles. En cambio, en el Mar se encuentra de manera abundante. Se sabe por ejemplo que las diatomeas, una clase de algas unicelulares que constituyen el fitoplancton, son dominantes en las regiones de alta productividad donde los nutrientes, incluyendo el Silicio, están disponibles. Estos organismos fitoplanctónicos van a transformar el Ácido Silícico disuelto en el agua de mar y lo van a incorporar en sus paredes celulares (Aguirre, Chávez, García & Raya, 2007).

Como ocurre con otros elementos, los seres humanos asimilan una cantidad ínfima del Silicio ingerido. Se estima que únicamente entre el 1 y el 5% es absorbido a nivel intestinal pasando al torrente sanguíneo (Izquierdo, Soria, Guerra y Escanero, 2013). De esta manera, para que los seres humanos asimilen el Silicio, deben ingerirlo en su forma más orgánica.

Su nivel de consumo adecuado en los deportistas es especialmente importante en la medida en que el Silicio (Izquierdo et al):

  • Tiene un papel en la biosíntesis y constitución del colágeno y la elastina y, por lo tanto, en el mantenimiento y renovación adecuado de diferentes tejidos como el óseo, el cartilaginoso y el conjuntivo. Esta síntesis es crucial en los deportistas, ya que sus tejidos están sometidos a unas presiones altas y constantes y requieren de la resistencia y elasticidad proporcionadas por estas estructuras.
  • Favorece la actividad de algunas enzimas, especialmente de un grupo que cataliza algunas modificaciones en el colágeno.
  • Previene la aparición de arterioesclerosis e hiperlipemias. Se sabe que las fibras que tienen una acción profiláctica en estas dos afecciones son aquellas que contienen Silicio.
  • Además, según algunas investigaciones existe una correlación positiva entre la demencia senil y las concentraciones de Silicio en el líquido cefalorraquídeo. Asimismo, puede prevenir la artrosis y otros procesos de envejecimiento.

Aunque puede estar presente en la dieta humana, su biodisponibilidad no es clara, hasta tal punto que se asume que el Silicio disponible como ácido ortosilícico se encuentra únicamente en líquidos (Aguirre et al, 2007).

En Totum Sport encontramos Silicio en su forma biodisponible, junto a otros elementos necesarios. La presencia de plancton en nuestras fuentes es clave para la obtención de este elemento químico en su estado ideal para el ser humano.

 

Bibliografía:

Aguirre, C., Chávez, T., García, P., & Raya, J.C. (2007). El silicio en los organismos vivos. Interciencia, 32(8), 504-509.

Izquierdo, S., Soria, M., Guerra, M., y Escanero, J. (2013). Contribución actual de los elementos traza y minerales en medicina: su papel clínico. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *